
Ortho Ashwagandha Plus (Orthonat)
32,00€ IVA incluido
Que es la Ashwagandha.
La Ashwagandha (Withania somnifera) es un arbusto de la familia de las solanáceas que crece principalmente en la India, Pakistán y Sri Lanka. En España puede encontrarse en la zona mediterránea y en el sur. Sus propiedades medicinales se conocen de antiguo pues se viene utilizando en la medicina Ayurvédica y en otras medicinas indígenas.
Ashwagandha es un excelente adaptógeno, que ayuda al cuerpo a mantener y restaurar la «Homeostasis», un estado de equilibrio para el cuerpo en su conjunto, especialmente el sistema endocrino, el sistema inmunológico y el sistema nervioso.
La palabra Ashwagandha proviene del sánscrito y significa literalmente «aroma de caballo», debido al olor característico de la planta, motivo por el cual se asociaron ya desde antiguo a esta planta propiedades estimulantes y vigorizantes. Por estas mismas características y por su marcado efecto antiestrés hay quien se refiere a ella como el «Ginseng de la India». En España se la denomina «Beleño macho» o «Hierba del sueño», entre otras denominaciones, que se refieren a sus efectos sobre el sistema nervioso, tal como refleja su nombre científico («W. somnifera»). Veremos que aunque estimulante y sedante son acciones contrapuestas, la investigación moderna está dando la razón a los usos tradicionales de esta interesante planta medicinal.
Utilidad terapéutica de la Ashwagandha.
Los últimos estudios científicos indican que la Ashwagandha posee propiedades inmunomoduladoras, favorecedoras de la fabricación de glóbulos rojos, antiinflamatorias, antiulcerosas, hepatoprotectoras, antioxidantes, afrodisíacas, antidiabéticas, ansiolíticas, antiestrés, antiespasmódicas, depresoras del sistema nervioso central, analgésicas, diuréticas, antimicrobianas, anticancerígenas y rejuvenecedoras. Todo ello da soporte racional a los usos tradicionales de esta
planta. También se ha utilizado para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Los mecanismos de estas acciones están todavía investigándose.
Estudios de extractos de diferentes partes de la planta -hojas, frutos, raíz-han revelado la presencia de fenoles, flavonoides, saponinas, esteroides, terpenoides, alcaloides, glicósidos y azúcares reductores que podrían ser los responsables de la amplísima variedad de acciones terapéuticas de la Ashwagandha. Los compuestos más abundantes parecen ser las lactonas esteroidales, bautizadas como witanolidos, que podrían tener un interesante futuro como potenciales fármacos.
Los efectos del estrés.
El estrés agudo ayuda a nuestro organismo a que se ponga en acción, a que se movilice y nos levantemos por las mañanas: después de horas de relajación, el cuerpo debe activarse y el sistema circulatorio necesita un aumento de presión proporcionado por las hormonas del estrés. En las persona sanas, la concentración de cortisol alcanza su nivel máximo al despertar y las prepara para afrontar el día.
Este complejo mecanismo de adaptación se ha perpetuado hasta nuestros días gracias a la selección natural. Y aunque en la actualidad los peligros han cambiado completamente, seguimos recurriendo a este recurso para garantizar el éxito adaptativo a las constantes alteraciones del entorno. Una mayor activación fisiológica y cognitiva nos permite percibir mejor y con mayor rapidez la situación, seleccionar la conducta más adaptativa y llevarla a término de la forma más rápida, adecuada e intensa posible.
Ahora bien, el inconveniente de este fabuloso mecanismo de adaptación es que genera un importante desgaste del organismo y un alto consumo de energía, por lo que es necesario desarrollar unos recursos y un periodo de recuperación del que no siempre somos conscientes y por tanto no lo llevamos a cabo. Aquí es donde la Ashwagandha ejerce su acción.
Que es el SOD (Superóxido de Dismutasa).
Esta científicamente demostrado que patologías como el estrés, la ansiedad y la depresión generan en nuestro organismo una gran cantidad de radicales libres. También desempeña un papel decisivo la «contaminación mental», es decir los pensamientos negativos que nacen de los celos, la ira, la avaricia y el odio. Otros efectos deletéreos se deben a estrés emocional o causados por el dolor (con aumento de glucocorticoides y catecolaminas) o al uso de algunos medicamentos.
El superóxido dismutasa (SOD) es una enzima, es decir, una molécula de naturaleza proteica que cataliza o permite que ocurra una reacción química, es reconocido como el más potente de los antioxidantes naturales.
Gracias al SOD se produce la dismutación o ruptura del dañino superóxido en oxígeno y peróxido de hidrógeno:
Esto es importante porque el superóxido es una molécula muy inestable que actúa como un radical libre, «robando» electrones a otros átomos para estabilizarse. Al robar estos electrones oxida a otras moléculas provocando una reacción en cadena que terminará dañado a nuestras células. Estas reacciones químicas ocurren constantemente en nuestro organismo, pero gracias a los antioxidantes como el SOD nuestras células están protegidas.
Presentación:
Envase de cartón conteniendo 30 cápsulas vegetales (dos blíster de 15 capsulas cada uno)
Composición por UNA cápsula:
Extracto de Ashwagandha KSM 65 (Withania somnifera (L.) Dunal, raíz) mínimo 5% de glicósidos witanolidos |
600 mg |
Superóxido de Dismutasa 14.000 UI/g. | 15 mg |
Antiaglomerante: Dióxido de silicio |
Posología:
Una cápsula al día (1-0-0) o según prescripción médica.
Producto apto para veganos.
REGISTRO :NUT PL/AS 257/130.
Producto Ortho Ashwagandha Plus ORTHONAT, certificado Kosher y Halal.
CERTIFICACIONES DE LA ASHWAGANDHA KSM-66®
ESTUDIOS:
– A Prospective, Randomized Double-Blind, Placebo-Controlled Study of Safety and Efficacy of a High-Concentration Full-Spectrum Extract of Ashwagandha Root in Reducing Stress and Anxiety in Adults.K. Chandrasekhar, Jyoti Kapoor, Sridhar Anishetty.Department of Neuropsychiatry and Geriatric Psychiatry, Asha Hospital, Ayurveda, Ashwins Health Care and Research Centre, Hyderabad, Andhra Pradesh, IndiaPubmed ISSN:0253-7176, Indian Journal of Psychological Medicine | Jul – Sep 2012 | Vol 34 | Issue 3-
– Effects of Ashwagandha Root Extract (Withania somnifera) on Muscle Strength, Size and Recovery, Testosterone, and Body Fat in Healthy Adults. Wankhede Sachin. Sports Medicine and Doctors Fitness Zone, Pune, India
– Singh et al. (2011) An overview on Ashwagandha: a Rasayana (rejuvenator) of Ayurveda. Afr J Tradit Complement Altern Med 8(5 Suppl): 208–213.
– Mishra, L. C., Singh, B. B., & Dagenais, S. (2000). Scientific basis for the therapeutic use of Withania somnifera (ashwagandha): a review. Alternative Medicine Review, 5(4), 334-346.
– Effects of Ashwagandha (roots of Withania somnifera) on neurodegenerative diseases. Kuboyama T1, Tohda C, Komatsu K. Pubmed, BIOL PHARM BULL 2014;37 (6):892-7
– Clinical Evaluation of the Spermatogenic Activity of the Root Extract of Ashwagandha (Withania somnifera) in Oligospermic Males: A Pilot Study Vijay R. Ambiye, Deepak Langade,2Swati Dongre, Pradnya Aptikar, Madhura Kulkarni, and Atul Dongre. Complement Alternat Med. 2013;2013:571420
– Efficacy and Safety of Ashwagandha (Withania somnifera) Root Extract in Improving Sexual Function in Women: A Pilot Study. Swati Dongre, Deepak Langade, and Sauvik Bhattacharyya. Trupti Hospital and Santati Fertility Center, Cosmos Paradise, Pokhran Road 1, Link Road,Thane, Maharashtra 400 606, India
– Mirjaili et al. (2009) Steroidal lactones from Withania somnifera, an ancient plant for novel medicine. Molecules 14(7): 2373-2393.
– – Dietary Supplementation with a Superoxide Dismutase-Melon Concentrate Reduces Stress, Physical and Mental Fatigue in Healthy People: A Randomised, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial Julie Carillon, Claire Notin, Karine Schmitt, Guy Simoneau and Dominique Lacan. Nutrients 2014, 6, 2348-2359; doi:10.3390/nu6062348.
Todos estos estudios están disponibles bajo demanda.